| NUEVA ESPECIE DE CAMARON Vivo" el río PiedrasEl río Piedras dió una grata sorpresa a los científicos, que descubrieron en sus aguas una nueva especie de camarón.
 A- A+
 
 Por: The Associated Press
 
 PONCE - Pese a ser un cuerpo de agua urbano, con los agravantes de contaminación y sedimentación que eso
      acarrea, el río Piedras dio una grata sorpresa a los científicos, que descubrieron en sus aguas una nueva especie de camarón.
 
 Ariel Lugo, director del Instituto de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal
      estadounidense, indicó que este hallazgo es una muestra más de que, a pesar de las constantes amenazas a su
      ecosistema, el río Piedras mantiene una buena calidad de agua.
 
 "Los otros días, un estudiante de Biología de aquí encontró una especie nueva de camarón en el río
      Piedras. Son sorpresas que se reciben cuando se estudia la naturaleza. El río Piedras para mí es el ejemplo de los ríos urbanos que hemos totalmente despreciado en nuestro país", indicó Lugo.
 
 "Empezamos estudios sistemáticos del río Piedras, (para) ver cuáles son los valores que tiene y para nuestra sorpresa el río
      Piedras, a pesar de todos los cantazos que ha recibido, está lleno de
      vida: tiene vida acuática, tiene camarones, pececitos, pájaros, plantas. Es un sistema ecológico
      saludable", agregó.
 
 Para el científico, el hallazgo de esta nueva especie en el río a su paso por el Jardín Botánico, así como el buen estado de su
      ecosistema, validan sus reclamos para que no se canalice ese cuerpo de agua en su
      totalidad.
 
 Dijo que el río Piedras, que nace en Caimito y desemboca en la bahía de San Juan, podría convertirse en un recurso
      "positivo hacia la ciudad", para lo que se está mejorando el plan de uso de terrenos en el Jardín Botánico para demostrar que las aguas de escorrentías pueden manejarse sin
      canalizarlo.
 
 Señaló, sin embargo, que las labores de canalización del río Piedras hasta el momento no han afectado gravemente el ecosistema puesto que se han realizado desde la desembocadura hacia la ciudad, sin alterar su curso natural.
 
 
 wapa tv
 8/09
 ====================================================================================
       Vivo" el río PiedrasEl río Piedras dió una grata sorpresa a los científicos, que descubrieron en sus aguas una nueva especie de camarón.
 A- A+
 
 
 Por: The Associated Press
 
 
 PONCE - Pese a ser un cuerpo de agua urbano, con los agravantes de contaminación y sedimentación que eso
      acarrea, el río Piedras dio una grata sorpresa a los científicos, que descubrieron en sus aguas una nueva especie de camarón.
 
 Ariel Lugo, director del Instituto de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal
      estadounidense, indicó que este hallazgo es una muestra más de que, a pesar de las constantes amenazas a su
      ecosistema, el río Piedras mantiene una buena calidad de agua.
 
 "Los otros días, un estudiante de Biología de aquí encontró una especie nueva de camarón en el río
      Piedras. Son sorpresas que se reciben cuando se estudia la naturaleza. El río Piedras para mí es el ejemplo de los ríos urbanos que hemos totalmente despreciado en nuestro país", indicó Lugo.
 
 "Empezamos estudios sistemáticos del río Piedras, (para) ver cuáles son los valores que tiene y para nuestra sorpresa el río
      Piedras, a pesar de todos los cantazos que ha recibido, está lleno de
      vida: tiene vida acuática, tiene camarones, pececitos, pájaros, plantas. Es un sistema ecológico
      saludable", agregó.
 
 Para el científico, el hallazgo de esta nueva especie en el río a su paso por el Jardín Botánico, así como el buen estado de su
      ecosistema, validan sus reclamos para que no se canalice ese cuerpo de agua en su
      totalidad.
 
 Dijo que el río Piedras, que nace en Caimito y desemboca en la bahía de San Juan, podría convertirse en un recurso
      "positivo hacia la ciudad", para lo que se está mejorando el plan de uso de terrenos en el Jardín Botánico para demostrar que las aguas de escorrentías pueden manejarse sin
      canalizarlo.
 
 Señaló, sin embargo, que las labores de canalización del río Piedras hasta el momento no han afectado gravemente el ecosistema puesto que se han realizado desde la desembocadura hacia la ciudad, sin alterar su curso natural.
 wapa tv
 
 
 |