|   | 
 
       
	  
| 
 Vida Marina 
 
 | 


Un buzo de aleja de una cama de corales 
Abanico, en
aguas cerca del Cayo Geniqui , en el este de la isla.
 
 

 
 
Anemonas , Caballito de Mar y Carey (Tortuga)


Isla al este de Puerto Rico,Futuro Estuario Marino

PAISAJES SUBMARINOS EN ISLA DE CULEBRA

El fondo Marino en Culebra alberga una biodiversidad
de species animales y vegetales.






No debes de ser tocados.

CLASES DE CORALES

| 
 
 | 
| 
 
 | 
Efectos de la Radiación Ultravioleta en la Vida Marina
| 
 
 | 
| 
 
 
 | 
Dejan los corales de reproducirse en Puerto Rico
| 
 
 
 | 
Otra Información Adicional
Sobre  Vida Marina
Cortesía de:
Tito Rodriguez
Director
  Instituto Argentino de Buceo


| 
           
 
          Tito Rodriguez | 
La Isla de Culebra en Puerto Rico es rica en arrecifes de coral que son frágiles al tacto
No debes de ser tocados.

CLASES DE CORALES



Rincon Desecheo-fondo del mar Puerto Rico

| Se acorta la vida de los corales 
 Un estudio en proceso confirma lo que muchos temían: estos ecosistemas están al borde del colapso si no se toman medidas inmediatas.  
 15 de septiempre de 2012 - Actualidad, Ambiente,  | 




Vida Marina

ALAS DEL MAR
photo: Tito Rodriguez en Búzios Brasil
de"Secretos 
del Mar" es una Enciclopedia Virtual sobre la vida marina
| 
        Alas de ángel 
        No se puede decir que el "rubio" es un pez 
        vistoso, al menos no mientras está descansando en el fondo. Pero cuando 
        se desplaza extiende  sus hermosas  aletas pectorales con radios de un 
        intenso color azul eléctrico que maravillan la vista. 
        Puede parecer extraño que un pez se preocupe 
        tanto por ser visto en un ambiente hostil. Pero, justamente su 
        estrategia se basa en este punto. Cuando el rubio se siente amenazado 
        por un depblackador, extiende sus aletas. Esto sorprende al cazador no 
        sólo por sus vistosos colores si no por el hecho preocupante de que  su 
        víctima haya aumentado de tamaño. Esta duda es crucial para el rubio que, 
        de pronto, acelerará la marcha, plegará sus aletas y se pegará a la 
        arena del fondo confundiéndose con su color pasando totalmente 
        desapercibido. El depblackador nunca sabrá adónde se fue aquella que era 
        su vistosa presa. 
        Pero las aletas del rubio tendrán una segunda 
        función no menos importante. Los tres primeros radios están libres y 
        ligeramente doblados hacia el abajo como si fueran dedos de una mano que 
        acarician el fondo al pasar. Estas aletas forman parte de un sistema 
        sensorial increíblemente desarrollado que le permite al rubio "tactar" 
        el fondo en busca de su alimento preferido: los moluscos y crustáceos. 
        Si bien es un animal de hábitos solitarios, 
        tiene una vejiga natatoria curiosamente desarrollada que le permite 
        emitir sonidos vibrantes parecidos a un gruñido. Puede que estos sonidos 
        tengan una relación directa con la búsqueda y localización de una pareja 
        para procrear. 
        Con un sistema tan complejo para alimentarse 
        y defenderse, el rubio es un pez tranquilo que pasea por el fondo lenta 
        y despreocupadamente. Si un buzo se desplazara en el agua a un par de 
        metros por encima de él, podría seguir sin esfuerzo su zigzaguearte 
        movimiento, hipnotizado por la belleza del despliegue y la delicadeza 
        de los suaves movimientos de un pez que acaricia el fondo, de un ángel 
        que vuela debajo del agua. 
        Tito Rodriguez | 
| 
 | 

| 
         
 
        
         |