|  El concepto de
      recursos naturales es inseparable del elemento humano. Desde el fin de la
      segunda guerra mundial ha aumentado  considerablemente el interés en
      problemas ambientales.
        Primero el
      progreso científico realizado en campos como la conservación de suelos y
      aguas, la contaminación del aire y de las aguas, los efectos nocivos
      remanentes de pepticidas y otros
      productos químicos han contribuído a establecer la necesidad de
      considerar el carácter de interdependencia de los varios factores del
      ambiente, poniendo así en primer plano la importancia de la ecología
      como ciencia interdisciplinaria. 
       En segundo lugar el
      crecimiento de las ciudades, la adopción de la planificación regional,
      la expansión del turismo, de la construcción de carreteras, etc. y muchas
      otras actividades humanas que se acompañan de cambios radicales del
      ambiente a un ritmo desconocido anteriormente  han provocado una toma
      de conciencia de las consecuencias de esos cambios ambientales  a
      corto y largo plazo.
       El motivo fundamental
      del deteriroro ambiental fue atribuido a una combinación del aumento
      poblacional y del progreso tecnológico. La realización de este hecho ha
      generado en un sector del público incluyendo profesionales un interés
      mucho mayor en la naturaleza del  medio-ambiente. Asi fueron
      intensificadas investigaciones científicas fundamentales y básicas de
      los factores ambientales. Concurrentemente se ha desarrollado un
      movimiento a favor de la belleza ambiental y de la prevención de sitios y
      especies animales y vegetales amenazadas de desaparicón y extinción. La
      idea del urbanismo ha provocado cambios en el comportamiento hacia el
      ambiente . La aglomeración urbana, ciudad grande o megalópolis la que se
      contempla, de aquí a unos años, entre San Juan y Fajardo se ha
      convertido físicamente y socialmente en medio ambientes particulares,
      zonas especiales (hábitat) para millones de personas. Esto contribuye una
      fase nueva en la historia del establecimiento del ser  humano.
       La población urbana y
      sus intereses siguen dominado la manera de pensar y las políticas, pero
      su importancia numérica creciente justifica su dominación sobre los
      sectores de la población particularmente el sector rural. En ese sentido
      el concepto moderno del urbanismo tendrá que ver con el comportamiento
      humano hacia la naturaleza.
       Como se puede mejor el
      comportamiento humano hacia el ambiente:
       Varios factores que
      pueden tener influencia sobre el comportamiento humano hacia el
      medioambitente son:1- El conocimeinto de los conceptos científicos modernos básicos para un
      uso racional de los recursos naturales.
 2- La ortientación de una planificación gubernamental adecuada.
 Uno de los vehículos
      más efectivos para transmitir ese conocimiento de los conceptos es la
      educación. Los maestros tienen un parte importante en la difusión de
      esos conceptos tanto en las escuelas rurales que en las urbanas.
       Concetpos científicos
      modernos:
       Estos conceptos
      proceden la Ecología- ciencia integrada que se dedica la estudio de los
      servs vivos en sus relaciones entre ellos y con su medioambiente. Es la
      ciencia amplia de las ciencias biológicas es también la más definida.
      La ecología esta limitada al estudio de formas de vida al nivel del
      organismo completo de los seres y no parte de ellos como hace la
      fisiología, la citología y la bioquímica.
       La parte de la
      ecología que se llamam Biocenosis estudia las comunidades bióticas
      especificamente.
       La Autecología es el
      estudio de factores ambientales y de sus efectos sobre organimos vivosLa Biosfera es esta parte del planeta Tierra que contiene las formas de
      vida y que incluye parte de la litosfera. parte de la hidrosfera y la
      atmósfera.(aqui no está el ser humano). Su ambiente se ha extendido
      tanto como la cosmosfera y que límites lejanos de la hidrosfera y de la
      litosfera.
 Dentro de la biosfera
      existen diferentes sistemas naturales que se enlazan o son contiguos, pero
      que presentan ciertas características específicas que lo identifican.
      Estos sistemas constituyen la unidad de estudio medio ambiente y son
      conocidos bajo el nombre de ecosistemas: un ecosistema-es una zona de
      tamaño variable, pero su unidad características se identifica por las
      realciones complejas de sus comunidades vivas entre ellas y con su
      ambiente físico.
       Hay dos componentes en
      el ecosistema. Al nivel de las subdivisiones de cada componente  
      las características propias a un ecosistema ayudan a identificarlo, pero
      no independientemente de las otras. La base del concepto ecosistema reside
      en el énfasis de las acciones recíprocas y en la realización que
      ningún ser vivo vive fuera de los otros y de su ambiente.
       Funcionamiento de un
      ecosistema:
       El funcionamiento de un
      ecosistema supone la existencia de una serie de ciclos:
 a- El ciclo de energía
 b- El ciclo de aguas
 c- El ciclo de nutrientes
 El ciclo de energía de los ecosistemas tiene una fuente de la energía
      solar .La presencia de vida en nuestro planeta depende directa o
      indirectamente de esta fuente de energía para el calor, la luz y la
      producción de alimentos.
 Los combustibles
      necesarios para las operaciones de nuestra civilización industrial
      proceden también de la energía solar almacenada en los  fósiles
      orgánicos. De allí proviene el nombre de combustibles en la tierra y
      representa alrededor de un siglo de acumulación de la productividad
      orgánica total. El flujo de nergía solar a través del ecosistema está
      utillizado en cantidad mínima para almacenamiento de energía a través
      de fotosíntesis de los vegetales .Las características de materia seca no
      es la única utilización de la energía solar en el ecosistema .Las
      características físicas al ambiente (suelo, clima) reflejan las
      características específicas de la energía solar recibida por los varios
      ecosistemas.
       A partir de la
      fotosíntesis de los vegetales se establece una cadena de alimentos entre
      vegetales y animales y de los herbívoros a los carnívoros. La
      transmisión de la energía de un elemento del ecosistema a otro siempre
      se acompaña de una pérdida de energía no del cilo sino de la cadena de
      alimentos. Esta energía que no entra en la cadena se transforma en
      energía calorífera al volver al ecosistema.
       Hay tres etapas en el
      ciclo de energía de los humanos: estapa primitiva, la del descubrimiento
      del fuego y la etapa de utilización de energía con la industrialización.
      Ningún cambio significativo en la influencia humana no fue registrado
      desde el descubrimiento del fuego hasta la era de la industrialización.
       Ciclo del agua:
       El agua se mueve ne la
      biosfera según que forman a un sistema llamado ciclo hidrológico .EL
      ciclo del agua está cerrado. No tiene punto inicial y punto final. El
      agua está moviendo constamtne de los océanos a la atmósfera, a los
      continentes e islas, a los acéano de nuevo, etc.
       La precipitación es la
      parte del ciclo de agua que está más relacionada con los ecosistemas
      terrestres. La determinación del tipo de ecosistema de una región
      continental o insular depende particularmente de dos factores ambientales:
      la precipitación y la temperatura. Eso explica la importancia de  las
      estaciones meterológicas al conocimiento casi exclusivo de esos dos
      factores. El manejo adecuado de ecosistemas pide el  conocimiento de
      todo el ciclo hidrológico particularmente cuando este manejo incluye un
      uso intensivo de los recursos de agua del ecosistema.
       Ciclo de nutrientes:
       El ciclo esta
      relacionado con los dos cilcos mencionados. Este refelja el movimiento de
      los elementos químicos del ambiente físico que son esenciales al
      mantenimiento de las formas de vida. En el ecosistema natural existe un
      intercambio y retorno de elementos nutritivos a través del ciclo de vida
      de sus comunidades son los suelos y las roca, la atmósfera y el agua. El
      manejo de recursos vegetales y animales para el beneficio del hombre debe
      considerarse el retorno de nutrientes al suelo o  las aguas para el
      desarrollo normal de las comunidades en producción, El caso de la
      agricultuta, la aplicación de abonos químicos y orgánicos es la forma
      generalmente utilizada para devolver al suelo elementos químicos. (Nitrógeno, 
      Fósforo y Potasa) .
       El nivel de tecnología
      no ha permitido al hombre operar sus cambios en los ciclos de nutrientes
      con la eficiencia obervada en los ecosistemas naturales. El hombre ha
      podido aumentar la productividad de comodidades para su beneficio . Pero
      en los ecosistemas naturales es que existe el cilo de nutrientes con un
      mínimo de pérdidas y sin efecto de contaminación del ambiente.
       La importacnia del
      conocimiento de los cilos de ecosistemas es primordial en la organización
      de las actividades humanas El impacto de los cambios humanos al medio
      ambiente se puede medir en un cuadro realista solamente considerar los
      sistemas naturales. La civilización humana ha conocido muchos éxistos
      temporeros que se han convertido a largo plazo o en derrotas y
      catástrofes .El uso del ambiente con una óptica que los componentes
      de la biosfera son recursos natural al servicio del hombre no es
      contradictorio con la conservación ambiental si los conceptos básico de
      la ecología sirven de guía a una planificación adecuada de las
      actuaciones del hombre.
       Tomado de
      Documentos:Departamento de Recursos Naturales
 9-04
   |