| 
          
          
        Pedro Albizu Campus 
        " En la cárcel 
        me enfrente
        a la muerte se renuevan los votos de la con sagración: la patria es valor y sacrificio "Mex-1987 
          
        
          
            
              | 
         " En la cárcel o frente
        a la muerte se renuevan los votos de la con sagración: la patria es valor y sacrificio " 
        Mex-1987 
        
         
          
        Principal figura de
        nacionalismo puertorriqueño y uno de los personajes más
        importantes de la historia política de nuestro país 
          
        1891-Nace el 21 de septiembre
        en Ponce 
        1913-Ingresa en la Universidad de Harvard 
        11927-30-Vivió por siete países de America Látina y
        residencia en Perú 
        1936-Juicio en las Corte Federal de San Juan contra el
        liderato nacionalista.Albizu es sentenciado a diez años
        de prisión 
        1947-Regresa a Puerto Rico luego de pasar cerca de una
        década en prisiones federales y hospitales de Estados Unidos. 
        1950-Insurreción nacionalista y larga sentencia de
        cárcel. 
        1965-Muere el 21 de abril en San Juan 
          
        Su infancia fue dura y
        desdichada.Nació marcado por la ilegitimidad, por lo que
        su nombre por muchos años fue Pedro Campos. Era
        descendiente directo de esclavos por el lado materno y
        venezolano por vía paterna. 
        
         
              
        Pedro Albizu Campos y las Leyes de Indias ~ Escribano &  
        Folch 
        
               
  
          
              
               | 
             
           
           
          
          
        Luis Aponte Martínez Cardenal 
      
        
          
            
              | 
         "  Una
        mano junto a tora mano, sin importar el color de la piel
        o la idea que las anima, constituyen el único camino
        para la puesta en marcha de la redención " 
         
         
        La personificación de la
        conciencia religiosa y moral de nuestro pueblo, Luis
        Cardenal Aponte Martqnez, es el puertorriqueño que ha
        ocupado la posición más alta dentro de la iglesia Católica. 
          
        1922-Nace el 4 de agosto en
        Lajas 
        1940-Ingresa en seminario San Idelfonso en San Juan 
        1950-Ordenación sacerdotal 
        1960-Consagrado Obispo en la Iglesia de Santa María en
        Ponce 
        1964-Nombrado arzobispo de San Juan 
        1973-El Papa Paulo VI lo designa Cardenal 
        1978-Participa en el conclave que seleccionó a los Papas
        Juan Pablo I y Juan Pablo II 
        1999-Se retira del Arzobispado de San Juan y es sustituido por monseñor Roberto O
        González 
          
        FOTOLOGIA 
        Fotos velatorio y video 
         
        VIDEO 
        VIDEO 
        VELATORIO 
         
         
        Los restos mortales del cardenal Luis Aponte Martínez descansan desde esta tarde en una cripta de la Catedral de San Juan. 
         
        La misa exequial se extendió por unas dos horas y media en una catedral abarrotada que contó con la presencia del gobernador Luis Fortuño,
        exgobernadores, jueces, legisladores y otros funcionarios de gobierno. También acudieron centenares de feligreses que mostraron sus últimos respetos al único puertorriqueño que ha ocupado el cargo cardenal o príncipe de la Iglesia Católica. 
         
        El papa Benedicto XVI, máximo jerarca de la Iglesia Católica Mundial, envió un mensaje de condolencias al pueblo puertorriqueño y a la familia de Aponte Martínez. La familia agradeció públicamente desde el altar mayor el apoyo del pueblo y se comprometieron a seguir luchando, como lo hizo Aponte, por su iglesia. 
         
        Aponte Martínez falleció el pasado martes, a los 89 años, y celebraba sus 62 años de
        sacerdocio. 
         
        Muere abril/2012 
               | 
             
           
        
       
        
         
        
         
       | 
      
           
         
         
        Ricardo
        Alegría(Antropólogo, Historiador, Profesor) 
        Fundador de Instituciones Culturales 
        
          
            
              | 
         " Por ser la cultura
        puertorriqueña un bien que pertenece a todos los puertorriqueños. e incluso a los no puertorriqueños que
        con nosotros conviven, constituye un deber de todos los
        individuos e instituciones del país,defenderla,promo 
        verla y ántes que nada, conocerla. " 
          
        Uno de los principales
        artífices en la gestión institucional de la cultura
        puertorriqueña y promotor incansable de sus símbolos y valores. 
          
        1921-Nace el 14 de abril en
        San Juan 
        1942-Se gradúa de la Universidad de Puerto Rico. 
        1954-Docotorado de la Universidad de Harvard. 
        1955-Asume la Dirección Ejecutiva del recien creado
        Instituto de Cultuta Puertorriqueña. 
        1973-Se retira del Instituto de Cultura. 
        1976-Inaguración del Centro de Estudios Avanzados de
        Puerto Rico y el Caribe. 
        1992-Apertura del Museo de Las Americas. 
        1993-Bill Clinton le otorga 
        el "Charles Frankel Honor Award "máximo
        galardón de la National Foundation of the Humanities.
         
          
        Cuando don Ricardo
        era un niño en el Viejo San Juan, le vació a su padre Jose S Alegría,
        uno de los libreros a modo de citrina con tapas de cristal que usaban
        los abogados. Puso allí su colección de artefactos indígenas,
        recolectados eh Hacienda Grande, la finca de su familia en Loiza, donde
        luego encontraría evidencia de la cultura pre-agraria de los primeros
        pobladores de Puerto Rico. 
        Detrás del hombre
        esté el joven que se fue a la huelga cuando su maestra de la Central
        High, Inés Mendoza, fue despedida por oponerse ala enseñanza en
        inglés. FUe el primer organizador de Consejo de Estudiantes de la
        Universidad de Puerto Rico 
        Hizo su maestria
        en Antropología, en la Universidad de Chicago.  
          
               | 
             
           
         
         
         
          
        Margot de Arce 
        
          
            
              | 
         " El
        universo tiene el deber de contribuir al análisis
        crítico de la realidad de su país y denunciar la
        injusticia, la corrupción e imperfección de las estructuras sociales donde se manifieste y la de
        promover el cambio favorable " 
          
        Maestra de maestros.
        erudita y mujer de letras sobresaliente, ejerció la
        cátedra por más de cuatro décadas y contribuyó a una
        formación de excelencia para varias generaciones de
        estudiantes en nuestro centro docente 
          
        1904-Nace el 10 de marzo en
        Caguas 
        1928-Obtiene beca del gobierno
        español para su doctorado en la Universidad Central de
        Madrid. 
        1943-Asume la dirección del Departamento de Estudios
        Hispánicos en la Universidad de Puerto Rico 
        1971-Se retira de la Universidad de Puerto Rico 
        1982-Nombrada Humanista del Año por la Fundación
        Puertorriqueña de las Humanidades 
        1990-Muere el 14 de noviembre en San Juan 
               | 
             
           
         
        Hombre
        y Mujeres ilustres 2 
        Boricuas 
        Otros
        Boricuas 
           |