| Durante la mitad
        del siglo 20 Emineh Quiñones trabajó anonimamente con la esperanza que
        las obras las preservaran amigos selectos y familiares. Sangermeña de
        nacimiento y arecibeña por adopción . De 1910-20 su familia se radicó
        en Barcelona España. Allí ingresó al conservatorio de música donde
        estudió violoncelo. Simultaneamente, se entrenó en dibujo y pintura en
        una academia de arte por falta de información que no se puede
        identificar. En 1920 se casó
        con Luis Guillermo Marín, alternó con éste el cuidado de sus hijos
        con el ofrecimiento de clases de arte. Desarrolló una
        obra pictórica significativa conocida por un poco de personas. En sus
        obras dejó constancia del Puerto Rico que ella conoció. Sus paisajes
        rurales y urbanos poseen ese toque vital de aquellos artistas que saben
        transmitir con su pincel los elementos intangibles. Se puede captar en
        ellos las humedades atmosféricas vitalizadoras del panorama. Residió
        cerca del Paseo Victor Roja de Arecibo. En esos lienzos se
        pueden estudiar los efectos de las luces naturales sobre las visiones y
        recuerdos que guardamos de un lugar específico. Los tipos
        populares fueron también foco de su atención. El jíbaro , labanderas.
        Esto constata las condicioenes de vida en el país. En sus oleos con
        un dramatismo  que proviene de diferentes fuentes con contenido
        representativo de la maestría empleada para su desarrollo. Demuestra de
        distinos ángulos un evento recurrente  de la tradición
        religiosa."La Proseción de la Soledad" Nuevo DiaJosé A Pérez
 4-7-001
 |