| La formación de
        Manolo en la artes incluye estudios en el Departamento de Bellas Artes
        de la Universidad de Puerto Rico, con vartios de los grandes maestros de
        arte como Sánchez Felipe. así como Academia de Bella Artes en Roma
        donde estudió 2 años . Ha tenido
        exhibiciones en galerias Leonora Vega en San Juan y en So Ho de Nueva
        York. El afán por transformar, por alterar lo
        hecho, así como el uso del elemento
        añadiendo para crear una situación en cada pieza, carateriza la obra
        de Manolo Díaz. Las piezas
        arquitectónicas y de mobiliario son el lienzo sobre el cual el artista
        plasma una temática y un caribeñismo uno del color y la textura. Así donde la
        persona común y corriente solo ve un balaustre, los pilares de una cama,
        una persiana, un portigo, una puerta, una tabla de madera para labar
        ropa, Manolo ve un lienzo. Un lienzo tridimensional para que el artista
        lo transforme, pero con personalidad propia. Su afán de
        transformar viene de su niñez. De pequeño iba al ballet y se
        entretenía alterando en su mente la escenografía, coroegrafía, el
        vestidor. Dentro del
        concepto del arte dice Manolo, su trabajo tiene los elementos de la obra
        de arte: forma, linea, color, textura, perspectiva y a la vez constituye
        una neva versión de lo mismo. El trabajo de
        Manolo resiste a la clasificación. No es artesanía, pero tiene
        elementos de las artes populares . Si lo naturaliza y colocara sobre un
        lienzo, sería un cuadro. El uso del color
        es como el exhuberante flora y fauna del caribe. No tiene reglas y no
        hay control. Sus elementos añadidos son elementos religiosos,
        crucifijos, imágenes de virgenes, santos, angeles, elementos de fauna y
        del folclor puertorriqueño. Nuevo DiaMaribel Echegaray
 fotos:Wanda L Vega
 4-22-001
 |