| Existen mas de 3
      billones de personas en la tierra. Las grandes y complejas sociedades que
      dependen mayormente de un pequeño grupo de cerales (trigo, arroz, maíz).
      Estos producen gran cantidad de alimento y eran  almacenadas y
      transportados con facilidad. Watson Date ha
      clasificado las plantas cultivadas y animales domésticos como
      cultígenos (cultigens). La realción entre el hombre  y los
      cultígenos es una simbiosis o sea interdependencia de dos especies de
      organismos .Esta relación simbiótica se ha desarrollado en el tiempo
      relativamente corto por varios miles de años a través de una
      modificación cultural del hombre y una modificación biológica del
      cultígeno (planta o animal). EL hombre no ha cambiado biológicamente: el
      hombre cazador y sembrador sigue siendo hoy el mismo animal
      biológicamente. Los cultígenos, son hoy biolgicamente diferentes a sus
      antecesores silvestres o salvajes.. El hombre ha estado cultivando plantas
      por quizas 10 mil años y las plantas de cultivo han sido totalmente
      aprendidas por el. El hombre ha
      establecido diferentes clases de relaciones del, hombre con otros
      organismos .En épocas pasadas encontramos que los hombres
      Australopithecus y el Pithecantropus eran en la comunidad biológica
      predatores primordialmente. Sus status en la comunidad era de los caninos
      sociales, tal como es el lobo hoy. El hombre fue predator efectivo desde
      temprano porque podia usar con éxito algunas herramientas y porque
      desarrollo una organización social cohesiva. Posiblemente no fue siempre
      predator ya que comía frutas, nueces y tubérculos como alimentos
      suplementarios.  A veces era contrario y el hombre era víctima de
      otros predatores tales como los leones cocodrilo así como también los
      parásitos intestinales, del plasmodium de la malaria y del piojo humano.
      Estos animales parecen haber evolucionado junto con el hombre. Con el desarrollo y uso
      de herramientas rudimentarias, la actividad de colectar por parte del
      hombre se extendió grandemente. Existen indicios del uso de instrumentos
      de piedra, hueso, madera así como de su conocimiento de las propiedades
      especiales de muchas clases de plantas. El hombre primitivo, Era de piedra
      tuvo un conocimiento detallado del uso de animales y plantas con los que
      convivía como fuente de alimentos, fibras, medicinas, venenos y pinturas. Una de las primeras
      cosas que hizo el hombre fue construir una vivienda rudimentaria al aire
      libre. De las cuevas estas se conservaban mejor a través de los milenios.
      Eran más los que vivían a campo abierto eran más que los que vivían en
      cavernas. Al hacer sus chozas vinieron  a compartirla con el hombre .Vinieron
      escorpiones, cucarachas, lagartijos y ratone.s Ellos se convirtieron en
      huespedes.(inquilinos humanos). Tan pronto el hombre
      empieza a construir sus chozas en forma extensiva se crea un nuevo proceso,
      el de la limpieza de terrenos, creando un habitat abierto. lo cual era
      algo nuevo para la naturaleza. Esta habitat es inmediatamente invadido por
      las series de plantas y animales asociados que no son comunes y que eran
      desconocidos en las comunidades establecidas anteriormente. A esta nuevas
      plantas las llamamos cardos o malas yerbas  El hombre de hoy ha
      convertido gran parte de la supreficie terrenal en habitat abiertos . Los cultígenos o sea
      los animales y plantas que el hombre propaga deliberadamente, son hoy una
      de las relaciones biológicas más importantes del hombre. En el caso de
      los animales se distinguen los "Pets" animales favoritos es que
      estos se conservan como distracción o por afecto. Las relaciones del
      hombre con la flora y fauna pueden separarse en ocho categorias .Los otros
      organismos pueden ser para el hombre: sus pares, predatores, parásitos,
      objetivos de colección , inquilinos, oportunistas, cultígenos y animales
      favoritos .Estas relaciones son de acuerdo a la biología .En términos de
      cultivos los otros organismos pueden servir como alimentos, medicinas,
      ornamentación, fuentes de otros productos industriales, fibras,
      maderas.etc. No se sabe a ciencia
      cierta como fue que el hombre se dio cuenta de la conveniencia de
      domesticar animales y cultivar plantas o sea de crear cultígenos. Se sabe
      que el perro fue el primer animal esn ser domésticado por el hombre. En cuanto al cultivo de
      las plantas de la agricultura, se cree que hubo tres centros independiente
      en el mundo donde la misma comenzará al unísosno. Estos fueron al
      sureste de Asia, al suroeste de Asia y al trópico americano. Nuestros
      conocimientos más antiguos sobre las plantas cultivadas y animales
      domésticos provienen del Cercano Este (sureste de Asia) más
      específicamente en Iraq y se remontan a 500 años AC. En esa época se
      cultivaba la cebada, 2 clases de trigo, se domesticaron cabras también
      obejas ganado vacuno, los cerdos y caballos. Los primeros cultivos
      tropicales fueron el guineo, yautia y name .Fueron los primeros en
      cultivarse .Nativo de América está el maíz ,la papa ,yuca y variedad de
      vegetales y frutas. Se domesticaron además hablando ; las llamas , la
      albaca el guimo,etc El maíz es ejemplo de
      cultígeno obligado .La planta está perdida si no tiene quien limpie la
      mazorca, separar plantas y los plante. No puede producirse sin
      competencia de otras plantas. La relación del maíz y el hombre es un
      caso de simbiosis mutualística . El honbre ha logrado
      mejorar la cantidad y calidad del producto en cultivo tales como maíz, 
      trigo , algodón,  vegetales mediante el cruce y selección siguiendo
      los principios genéticos .Otros han logrado cambios en los animales
      vacunos ,porcino ,aviar ,caballar et  NBHC. No tan solo se han producido estos
      cambios en pos de mejor y mayor calidad en la producción  sino que
      también para lograr tipos con resistencia en enfermedades a los ataques
      de insectos y otras plagas.   Tomado de
      Documentos:Departamento de Recursos Naturales
 9-04
   |