EL PUEBLO DE LOS BRUJOS
Ciudad Bruja 
(se le llama asi por un lanzador del equipo de Guayama conocido como "Moncho el Brujo"
La Ciudad del Guamaní



 

VIDEO
sharnhalee

 



 

La bandera de Guayama se compone de tres franjas de diferentes colores. Al extremo izquierdo de la franja superior lleva la antigua Torre de Molino, lo que hoy se conoce como el Molino de Vives.

Significado de cada color:

Franja Negra - La raza africana o negra de Puerto Rico.
Franja Amarrilla - La ganancia económica que generaba la caña de azúcar en Puerto Rico.
Franja Roja - La sangre que derramaron los indios esclavos en las luchas con las invasiones extranjeras. 

 


El escudo está dividido en cuatro partes y en dos de ellas aparece parte de un tablón de ajedrez. Con esto se hace referencia a la forma cuadrada y regular de la zona urbana de Guayama. 

Tiene dos antiguas torres de molino. Estas simbolizan el cultivo de la caña de azúcar. Representan también los elementos característicos del paisaje e historia del pueblo.

 Los árboles de hoja de laurel constituyen una representación de la hermosa Plaza de Recreo de Guayama muy conocida por el corte singular de sus árboles. 

Las tres flores de liz de plata simbolizan a San Antonio de Padua, patrón de Guayama.

 La corona representa al cacique Guayama, cuyo nombre lleva el pueblo. 
Las ramas con frutas de guayaba que rodean el escudo simbolizan la leyenda relacionada con los orígenes del pueblo: la aparición de San Antonio de Padua flotando sobre el árbol de guayaba. 

La corona grande tiene cuatro torres que representan la autonomía municipal y la unidad de los ciudadanos en la defensa de sus tradiciones históricas y el bien común. La corona significa que Guayama obtuvo el título de Villa. 

 

 

 


Foto-Vocero9-27-07

 

 

 

 

VIDEO
sablemongo

 

 HISTORIA- El Pueblo de los Brujos

Guayama fue fundado el  oficial de 29 de enero de 1736, cuando el gobernador Matías de Abadía le otorgó  la declaración oficial de municipio. Para esa época, el puerto municipal era considerado el tercero entre todos los de la Isla.

Años después, cuando Fray Iñigo Abbad y Lasierra visita a Puerto Rico a finales del siglo 18, Guayama contaba con 200 casas y una plaza pública, con la iglesia ubicada en el centro de ésta. En 1777, Guayama tenía una población de 4,589 habitantes y 511 esclavos.

Su población creció a la por con el desarrollo urbano municipal pues, entre 1827 - 1828, comenzaron las obras de reconstrucción de la iglesia y se finalizaron los trabajos en la Casa del Rey aunque, en 1828, un incendio destruyó más de cincuenta casas y nueve bohíos. La remodelación de la iglesia terminó en 1873 y su costo total fue de 72 mil pesos.

En 1832 el 11 de abril Guayama fue desvastado y consumido, en sus dos terceras partes, por un pavoroso incendio que amenazó con eliminarlo del mapa. Años más tarde, los planos estaban terminados y surgió de las cenizas como la mejor ciudad planeda y trazada de aquellos tiempos (tomado del Vocero 7-27-07)

En  1855 aparecieron efectos de cólera en la Ciudad de Guayama. Más de la tercera parte de la población fue contaminada y aunque no todos murieron, tuvo alrededor de 400 defunciones. Para el año d esta epidemia, solo había en Guayama dos médicos.(tomado del Vocero 7-27-07)

La urbanización municipal continuó con la construcción del cementerio en 1844. Siete años después, se inaguran el matadero y la carnicería municipa.l. Para 1878, el Pueblo de los Brujos contaba con un teatro de dos pisos, construído en madera. Veinte años más tarde, el 12 de agosto de 1898, las tropas estadounidenses tomaron a Guayama.

El 8 de agosto de 1899 ocurrió el ciclón San Ciriaco. En las historia de los temporales de Puerto Rico. fue el más grande y devastador que había tenido la Isla.

 En Guayama el río Guamaní. sus afluentes y otros riachuelos se salieron de su cauce e inhundaron miles de cuerdas de cultivo. Los cafetales quedaron destruidos en un noventa porciento. El saldo total de perdidas del pueblo fue de 10 muertos y 35 heridos

 San Ciriaco castigó con la tercera gran azotina que ha tendio el pueblo, después del fuego, la colera; eliminó a Guayama como uno de los grandes productores de café.(tomado del Vocero 7-27-07)

Luego de la Guerra Hispanoamericana, este municipio continuó con su intenso desarrollo cultural.. Tanto que entre 1930 y 1903, se crearon diversas sociedades intelectuales como el Coliseo Derkes y el Grupo Primavera. .Además en 1913 se inaguró el Teatro Bernardini, en el cual se presentaron diversos artistas de fama internacional.

Tomado- Primera Hora 3-27-06

Guayama es llamado como El Pueblo de los Brujos porque así se llamaba un lanzador del equipo de beisbol de Guayama,conocido como "Moncho El Brujo"

El sector económico de Guayam es el Industrial, ya que se encuentran varias fabricas de prendas de vestir, productos plásticos y aluminio, farmacéuticas y refinería de petroleo 

Hay explotaciones ganaderas y la caña de azúcar se sigue cultivando, pero dejó de ser actividad principal económica. Cuenta además con salinas, las cuales han sido aprovechadas

En 1986 contaba Guayama con Instituciones educativas,  tres de ellas de educación superior, tres facilidades de salud (hospitales y centro de diagnóstico y tratamiento) sevcicios de correo,  falicidades portuarias ,el Puerto Las Mareas.

Tomado de El Vocero
9-27-07

 

 

 

 


BARRIOS DE GUAYAMA

Guayama está localizada en la costa sur de Puerto Rico. Colinda la norte con Cayey, por el sur con el mar Caribe, por el oeste en Salinas y por el este, Patillas y Arroyo.

Su superficie es de 169.7 km cuadrados

Según el censo del año 2000, en Guayama residen 44,301 personas

Topografía-
 Geográficamente, Guayama está situado en los llanos costeros del sur. En la región norte del municipio se encuentran las sierras Jájome y de Cayey

Hidrografía-
 Por este minucipio corres los ríos. La Plata Chiquito, Guamaní y Seco. También se encuentran las quebradas Palmas Bajas, Culebra, Barros, Corazón y Branderí Además en Guayama se encuentran el embalse Carite, el lago Melaria, la laguna La Mareas y una amplia zona cenagosa.

 

 


foto-Tomado de El Vocero
9-27-07

 

 

 


 

 

 

 

HIMNO

VIDEO
Himno de Guayama

Viva Guayama, mi pueblo idolatrado,
la bella patria chica nonde nací!
Siempre recuerdo tu nombre venerado.
En mis angustias acuérdate de mí.

Viva Derkes, que viva Palés Matos,
grandes hombre de nuestro patrio lar!
Su recuerdo es muy grato y a Guayama
le vamos a cantar.

Recordemos, recordemos
a Guayama, con amor
Recordemos, recordemos
a Guayama, con amor

Son tus mujeres, cual ninfas escapadas
de las orillad del Río Guamaní,
y tus matronas tan nobles y abnegadas
no nos permiten olvidarnos de tí

Recordemos, recordemos
a Guayama, con amor
Recordemos, recordemos
a Guayama, con amor

Por: Néstor Cora Vera

 

 





Luis Palés Matos (1898-1959)  
Poeta. Uno de los fundadores del movimiento "Diepalista" Algunas de sus obras son Azaleas. El Palacio en Sombras y Tuntún de Pasa y Grifería, entre otras.

 


foto-Tomado de El Vocero
9-27-07

Catalino "Tite" Curet Alonso (1926-2003)

 
Músico Sus canciones fueron interpretadas por un sin úmero de figuras internacionales, como la Lupe, Celia Cruz e Ismael Miranda

Eduardo González Delgado(1942)

 
Educador. Destacado profesor de Ciencias Sociales y nombrado"Maestro de Excelencia" en el Who's Who Among America's Teachers, en 2005.

 

 

 

 

 

 

 

 

Molino Vives- Para 18928 exisitía en el Barrio Machete La Hacienda Esperanza, la cual contaba con 5000 cuerdas. Pertencía a don Juan Francisco Rivera Márquez de la Esperanza, de quien se derivaba su nombre de Molino de Vives La Antigua Torre y Molino están localizados en la que fuera La Hacienda Vives

La ciudad era una de las tres principales regiones de Puerto Rico en la producción de café. Actualmente la torre del Molino y parte de sus ruinas han quedado como un bello recuerdo de esa época.


Molino La Carlota- Para el año 1860 la hacienda Carlota, una de las más productivas de Guayama. radicada en el barrio Machete, comenzó con 741 cuerdas. Casi la mitad del barrio correspondía  a esa hacienda.

El 24 de septiembre de 1883, en el pueblo de Guayama, falleció Wenceslau Lugo Viña, dejando como sus únicos herederos a su esposa doña Eugenia Dausó y Marguet y a sus hijos. En 1887 esta suseción era la principal contribuyente en el sector agrícola de Guayama .

Ya para la dé cada de los 70 del siglo antepasado muchas haciendas azucareras fueron abandonadas y vendidas,  pero la Carlota sobrevivió .En 1888 comenzaron sus herederos a hipotecar su participación.  Se endeudaron tanto que al final la perdieron . El 5 de enero de 1891 el Tesoro llevó el crédito a pública subasta y pasó al único licitador, don
Igancio Díaz Joglar.

Tomado de El Vocero
9-27-07

 

 

 

Leyendas del Pueblo

La Leyenda de-La Aparición de San Antonio de Padua- Para 1948 se contaba en Guayama que existía una laguna y cerca de allí se construyó la primera Iglesia. El lugar era pantanoso y maloliente. La razón de haber escogido un lugar tan poco saludable se atribuyó a que se creía que en un guayabo cercano había aparecido la imagen de San Anotnio de Padua. Los vecinos creyeron que era su deseo que se construyera allí una iglesia.

El jure

- esta leyenda, según el historiador Adolfo Porrata Doria, trata de un hombre que aparecía arrastranado unas cadenas por el sector Lomas del Viento cuando todavía éste no estaba poblado.

Leyenda de la vuelta de la culebra

Para el 1700 en Guayama existía La Hacienda de la Familia Rodríguez. Entre sus esclavos estaban Mercé y Cayo, que se adoraban y hacían preparativos de boda con permiso de su amo.

El amo compró una docena de esclavos. Entre ellos una mulata joven, Faní, hermosa y voluptuosa Anchas caderas y estrecha cintura, despertaba pasiones tomentosas. Cayo sucumbió ante ella Comenzó a desearla y la perseguía.

Mercé intentó retener a su Cayo Creyó que lo perdía y visitó una bruja. La bruja le preparó un trabajito con yerba, aceite, hojas y líquidos. en esa mezcla remojó una piel de culebra. La bruja le aseguró a Mercé que Cayo jamós la abandonaría y que para la próxima luna llena se casaría.

Pero la bruja era vieja y a veces confundía los nombres Enterró dos muñecos con nombres de Cayo y Faní

Faltaba un día Llegó la última noche de espera, entonces llegó la noticia Cayo y Faní se habían casado en esa misma tarde. Mercé que había soñado tanto casarse con su Cayo, sintió su corazón  destrozado de dolor. Salió corriendo como una loca al bosque y al otro día los eclavos notaron con asombro un camino en la llanura igual a una culebra en movimiento.

Tomado de El Vocero
9-27-07