| 
         HON. JOSE TRIAS MONJE 
      
      
        
  
    
      | 
         "José
        Trias Monje hombre, de linaje, ejemplo  de honor y espiritu de
        generosidad." 
        "Su vocación fue el pueblo de Puerto Rico y enriqueció nuestra
        vida colectiva." 
        "Gigante intelectual , hombre renacentista y humanista." 
        "Figura clave del siglo pasado, genuina e innegablemente
        puertorriqueño." 
        "Hombre de calidez, seriedad, diversidad de intereses y honor
        irreprochable."  | 
     
   
 
        
        
  
    
      Nació en
        San Juan de Puerto Rico en 1920 y murió el 25 de julio del2003. Se
        graduó de bachiller en 1940 y como maestro en Artes. tres años
        después. en las Universidades de Puerto Rico y Harvard, respectivamente.
        Se recibe como doctor en Leyes en la Universidad de Yale. 1947 y se
        desempeñó como profesor de la UPR. Fue subprocurador general de
        Puerto Rico. Secretario de Justicia del 1953-1957; y fue miembro del
        Consejo de Educación Superior del 1967-72 y Juez Presidente del
        Tribunal Supremo de Puerto Rico del 1974-1985. 
         
        Entre sus múltiples créditos, Trias Monje fue delegado a la
        Convención Constituyente que radicó la Constitución del Estado Libre
        Asociado de Puerto Rico, en 1951. Sus publicaciones de caracter
        emblemático, han sido,"Historia constitucional de Puerto Rico
        1980-1994.", en cinco volumenes, en la que se detalla,"los
        repetidos e inútiles esfuerzos para ampliar la libertad del pueblo
        puertorriqueño. Publicó entre otros el libro"Puerto Rico, La
        Colonia Más Antigua del mundo", para crear consciencia a los
        estadounidences , pero no lo logró. En su última publicación hizo un
        llamado para que los puertorriqueños  luchen en aras a mejorar el
        status de Puerto Rico. Escribió un ensayo en diciembre 2002,"La
        Generación de los 40 y la Asamblea Constitutyente".
        
        La editorial de la
        UPR publicó obras jurídicas tales como:"El Sistema Judicial de
        Puerto Rico-1978."Sociedad, derecho y justicia: discursos y
        ensayo-1986; "Teoría de la adjudicación-2000. Este donó las
        regalías como autor a la UPR. 
         
        Fue miembro además de la Academia Puertorriqueña de la Lengua
        Española.  | 
     
   
 
        
  
Bendición del
feretro en la Iglesia Stella Maris 
  
La exgobernadora Sila Calderón, con Viola
Trias, su viuda 
        
        
      
Información 
Periódico San Juan Star 
1 de julio 03 
Xaviaera Neggers Crecioni 
Escenario-Vocero 
Jorge Rodríguez 
11 de agosto 03 
       
       
      
      
       
       | 
      
           
        LEGADO
CULTURAL DE TRIAS MONJE 
 
"MUJER EN EL MEZQUITAL"
 
Oleo de David Sequeiros 
 
         
  
    
      | Don Trias Monje en su
        testamento plasmó su deseo de legar un $1 imillon a la UPR , así como
        su colección de obras de arte. Su viuda Viola  Trias y sus hijs
        Peter y Arturo anunciaron sobre el legado. El milón es para becas de
        estudios postgraduados y un ciclo de conferencias por alguna persona
        distinguida. La beca llevará el nombre de Jose Trias Monje.La
        colección de arte permanecerá con la viuda hasta su fallecimiento.
        
         La colección de arte De Picasso a
        Sequeiros y de obras de artista puertorriqueños como ,Julio del Valle,
        Francisco Rodón. Ramón Frade y Augusto Marín. De los maetros
        internacionales David Sequeria, Bernard Buffete y el Dr Alt, Angel
        Botello y Bernard .El valor estimado de las pinturas es de 300mil
        dólares. 
        Tres de las más raras obras
        son"Piricutín a la atardecer(1917) del Dr Atl, pintor y escritor
        mexicano (1875-1964) cuyo nombre original fue el de Gerardo Murillo.
        Otra obra de"Beateaux de Bretons a mer" óleo de 19965 del
        pintor y grabador nacido en Paris en 1928, Bernard Buffete,l a obra
        presenta una visión del mundo áspera dentro del estilo esquemático y
        descarnado. 
        "Mujeres en el mezquital"(1960) de David Sequeiros
        (1896-1974),
        artista profundamente comprometido con las ideologías igualistas. la
        identidad de la cultura hispanoamericana afincada en el indigenismo y el
        desarrollo de la modernidad.  | 
     
   
 
          
 
"BAILARIN DESCANZANDO" 
Augusto Marín- dibujo
 
 
"ABSTRACTO" 
Julio Rosado del Valle-óleo 
 
"INTERIEUR ROUGE"
 
Pablo Picasso-óleo 
 
"NOCHE DE LUNA" 
Myrna Báez-serigrafía 
           |