| Maricultura es la cosecha del
                futuro: 
 Maricultura- es el cultivo de ornganismos
                marinos bajo condiciones pariciales o totalmente controladas.
 
 A dos millas de la costa del poblado Dewey, en un área de 60
                acres al sur de Culebra se encuentra un barco de 22 pies de
                eslora, una tripulación compuesta por dos pescadores y un
                experto en maricultura quien espera en una jaula de 65 pies de
                diámetro emerja de las profundidades que alcanza los 90 pies.
 En cuestión de 15 minutos la jaula está repleta de
                cobias culebrenses.  Es un enorme globo armado de acero
                galvanizado, con cubierta especial resistente casi a cualquier
                fenómeno submarino Este aparato constituye una de las tecnologías de
                Acuicultura(
                es el cultivo de organismos que habitan en aguas saladas o dulces
                bajo condiciones parcial  o totalmente controladas)
                más avanzadas y más amigables al ambiente Dentro del globo nadan  5 mil cobias grisaceas. 
                Indica el biólogo que estas son cosechas del futuro La empresa tienen otras dos jaulas con capacidad para 15
                mil ejemplares y otra que esta fuera de operción al momento.. Desde 2002, Snapperfarm ha distribuido cuatro cosechas de
                cobias culebrenses .El proceso comienza cuando las cobias son
                traídas en bolsas plásticas selladas a bordo de un avión.
                Llegan en su etapa de Alevines-(peces
                en su etapa prejuvenil desde la eclosión del huevo)
                a Puerto Rico, provenientes de Florida. Miden pulgada y media y
                pesan un gramo y medio. Una vez criadas en la jaula pueden
                llegar a pesar 10 libras y medir 36 pulgadas de largo. El
                crecimiento de estas es rápido. La Cobia culubrense crece en un área de alta energía. de
                corrientes continuas. en un ambiente prístino, cuyas
                temperaturas fluctuan entre 26 a 28 grados Celsius .Este
                escenario marino es diferente a aquel donde se practica la
                maricultura de aguas llanas y altas en nutrientes .La maricutura
                de aguas llanas y de poca energía puede afectar la calidad del
                producto y aumentar el riezgo de daños a la salud del
                consumidor. La cobia culebrense se desarrolla en aguas en las
                que el desecho se dispersa con facilidad con ayuda de las
                corrientes por lo que este problema se minimiza
                significativamente. El riezgo de enfermedad del consumidor se basa en la dieta
                de las cobias, mitad proteina de soya y canola y mitad
                proveniente de harina de pez. La Cobina culebrense es un pez de carne blanca cuya textura se
                asemeja la del un rodaballo, representa un buen recurso de
                aceites omega 3 y otros nutirentes benficiosos para la salud
                del coraz.
 El cambio climático, el alza de la temperatura
                del mar, la
                contaminación del agua con pepticidas y nutrientes que llegan
                de los ríos, producto de la erosión y de la actividad humana,
                han afectado, junto a la sobrepesca, las poblaciones de peces en
                las aguas del planeta. Puerto Rico ha impora el 90% de los productos del mar,
                menos del siete porciento se pesca en las costas de la Isla. La
                ventaja de la auricultura en que Puerto Rico tiene amplias
                posibilidades por tener agua bajas en nutrientes afuera de la
                costa.   |